top of page

Nuestro Equipo de EE. UU.

Diane Tober_WPI-.jpg

Diane Tober, PhD

Principal Investigator

Ella/She

La Prof. Dra. Tober es una antropĆ³loga mĆ©dica especializada en temas relacionados con la reproducciĆ³n asistida, la mercantilizaciĆ³n del cuerpo y el significado del ser humano en la era de la biotecnologĆ­a. Su trabajo ha abordado temas como la infertilidad y la donaciĆ³n de esperma y Ć³vulos en Estados Unidos y en el extranjero, investigando las percepciones y usos de la planificaciĆ³n familiar en personas refugiadas afganas e iranĆ­es de bajos ingresos en IrĆ”n. Su investigaciĆ³n actual sobre donantes de Ć³vulos en Estados Unidos y en EspaƱa estĆ” financiada por la National Science Foundation. Esta investigaciĆ³n, compara las decisiones y experiencias de las personas que donan sus Ć³vulos y de aquellas que los congelan para su uso en el futuro y estĆ” financiada por el Centro de Excelencia en Salud de la Mujer de UCSF. Su libro: Romancing the Sperm: Shifting Biopolitics and the Making of Modern Families, fue publicado por Rutgers University Press en 2018. AdemĆ”s de su investigaciĆ³n sobre la donaciĆ³n de Ć³vulos, tambiĆ©n produce y dirige documentales sobre la donaciĆ³n de Ć³vulos en Estados Unidos y en el extranjero. 

Headshot%20-%20Natalia_edited.png

Natalia Villegas, RN

Policy Analyst

Ella/She

 

Natalia es enfermera licenciada y actualmente estudia en UCSF para convertirse en una enfermera especializada en medicina familiar. Ella recibiĆ³ una licenciatura en Ciencias de UC Davis en EvoluciĆ³n, EcologĆ­a y Biodiversidad. Antes de su carrera en enfermerĆ­a, Natalia trabajĆ³ como asistente de investigaciĆ³n en ecologĆ­a marina estudiando las adaptaciones genĆ©ticas de los pastos marinos. MĆ”s tarde pasĆ³ a trabajar como coordinadora de investigaciĆ³n clĆ­nica en cĆ”ncer genitourinario. En este cargo, administrĆ³ varios estudios clĆ­nicos que investigaban una las inmunoterapias mas avanzadas. Como supervisora ā€‹ā€‹de un subgrupo de estudios, se dedico en comprender el efecto de la genĆ©tica en la eficacia de las terapias contra el cĆ”ncer. Ahora, como enfermera, a Natalia le apasiona mejorar la equidad en salud para la comunidad latina. Tiene un interĆ©s especial en la salud de la mujer y espera que la atenciĆ³n prenatal y posparto sea una parte central de su prĆ”ctica clĆ­nica.

DougieHeadshot_edited.jpg

Dougie Zubizarreta, BA

Policy Analyst

Elle/They

ā€‹

Dougie es analista de polĆ­ticas en el equipo de investigaciĆ³n de donantes de Ć³vulos. Posee un Grado en Ciencias Humanas y SociologĆ­a por la universidad Boston College. Ha trabajado con equipos de investigaciĆ³n examinando tecnologĆ­as anticonceptivas e (in)fertilidad, polĆ­ticas y prĆ”cticas relacionadas con la atenciĆ³n al final de la vida, el consumo conectado y la economĆ­a conectada y, el programa de San Francisco para brindar atenciĆ³n de doulas a mujeres negras e isleƱas del PacĆ­fico. Dougie tambiĆ©n ha trabajado con organizaciones que brindan servicios a jĆ³venes en situaciones de marginaciĆ³n (jĆ³venes sin hogar, con bajos ingresos, jĆ³venes negros, LGBTQ y jĆ³venes en las intersecciones de estas identidades) donde llevaron a cabo actividades divulgativas a pie de calle, facilitaron programas y grupos de apoyo y proporcionĆ³ recursos y referencias. Dougie tiene experiencia en muchos de los aspectos del proceso de investigaciĆ³n, incluida la preparaciĆ³n y envĆ­o del protocolo IRB (Institucional Review Board), el reclutamiento de participantes, entrevistas cualitativas, anĆ”lisis cuantitativo y cualitativo y preparaciĆ³n de manuscritos. Sus intereses de investigaciĆ³n actuales incluyen la epidemiologĆ­a social y espacial, los determinantes sociales y estructurales de la salud, la salud sexual y reproductiva y las disparidades e inequidades en la salud LGBTQ.  

KatCook.jpg

Katarina Cook

Research Intern

Ella/She

Katarina es una estudiante de tercer aƱo en la Universidad de California en Berkeley, estudiando BiologĆ­a Celular, Ciencia de Datos y Salud PĆŗblica. Ella domina el espaƱol y se criĆ³ en una familia de habla alemana. AdemĆ”s de trabajar en el equipo del proyecto OVADO, tambiĆ©n es la TĆ©cnica de Laboratorio de Fertilidad para el programa de FIV de Alta Bates. Su exposiciĆ³n a las experiencias que subrayan la transferencia de gametos tanto del lado del donante como del lado del receptor, ha alimentado su pasiĆ³n por explorar las formas en que la sociologĆ­a, la salud pĆŗblica y la biologĆ­a se cruzan, especialmente cuando se trata de la salud y el bienestar de las mujeres transgĆ©nero, no binarias y de las mujeres biolĆ³gicas. Katarina aspira a asistir a la escuela de medicina despuĆ©s de graduarse y, su trabajo directo e investigaciĆ³n en tecnologĆ­a de reproducciĆ³n asistida, ha despertado un interĆ©s tentativo en seguir la carrera de gineco-obstetra.  

IMG_3030_edited.jpg

Hui Zhou

Research Intern

Ella/She

Hui posee una dilatada carrera en reproducciĆ³n asistida. Antes de unirse al equipo, trabajĆ³ como coordinadora de programas en una agencia de gestaciĆ³n subrogada de renombre con sede en Massachusetts. Su participaciĆ³n diaria con las donantes de Ć³vulos, las madres sustitutas y los futuros padres le ha otorgado una comprensiĆ³n profunda de la prĆ”ctica y la tecnologĆ­a de la reproducciĆ³n asistida, asĆ­ como los desafĆ­os que enfrentan los y las profesionales de la fertilidad para manejar y equilibrar las necesidades de las donantes, las madres sustitutas gestacionales y los padres de intenciĆ³n. Como intĆ©rprete mĆ©dica capacitada y con licencia y hablante nativa de chino mandarĆ­n, ha disfrutado de una rica experiencia trabajando en diversos entornos mĆ©dicos, con profesionales mĆ©dicos y con pacientes. Actualmente estudia SociologĆ­a en la Universidad de California en Berkeley. AquĆ­, fue pasante de investigaciĆ³n en el estudio sobre el matrimonio interracial patrocinado por el Departamento de SociologĆ­a de esta universidad. AdemĆ”s, realizĆ³ una investigaciĆ³n independiente sobre el turismo de nacimiento chino en Estados Unidos, como parte del programa de becas McNair 2020. Su objetivo final es continuar sus estudios acadĆ©micos y seguir una carrera como investigadora en reproducciĆ³n asistida en Estados Unidos y China.

ED_Global_blue.png
SpanishTeam.JPG
Viajes de Fertilidad

Diferentes lugares alrededor del mundo emergen como destinos y ubicaciones principales para el tratamiento de fertilidad con Ć³vulos de donantes. Nuestro equipo estĆ” comparando cĆ³mo funciona la donaciĆ³n de Ć³vulos en los Estados Unidos y EspaƱa, investigando cĆ³mo las regulaciones diferentes se cruzan con las decisiones y experiencias de los donantes. Este trabajo estĆ” financiado por The National Science Foundation. El proyecto se extenderĆ” hasta julio de 2022.

Nuestro Equipo en EspaƱa

ConsueloA_Plaza.jpg

Consuelo Ɓlvarez, PhD

Co-Investigator

Ella/She

Profesora-Investigadora del Departamento de AntropologĆ­a Social de la Universidad Complutense de Madrid (EspaƱa). Doctora por la Universidad Complutense de Madrid en AntropologĆ­a Social. Profesora de las asignaturas: AntropologĆ­a del Conocimiento y Saberes Culturales, AntropologĆ­a SimbĆ³lica, Nuevas Formas de Parentesco y Familia e IntroducciĆ³n a la AntropologĆ­a Social. Docente en la Universidad de Lisboa (ISCTE), en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Foggia. LĆ­neas de investigaciĆ³n: investigaciĆ³n etnogrĆ”fica en nuevos contextos de procreaciĆ³n y tecnologĆ­as reproductivas, parentesco y nuevas formas de familia, salud sexual y reproductiva. Miembro del Grupo AntropologĆ­a de las PolĆ­ticas Sociales y Culturales (APSYC), grupo de investigaciĆ³n consolidado de la UCM.

ā€‹

Maria_Jociles.jpg

MarĆ­a Isabel Jociles Rubio, PhD

Co-Investigator

Ella/She

Doctora en SociologĆ­a (1986) y profesora de IntervenciĆ³n Socio-Comunitaria en excedencia, actualmente es Profesora Titular de Universidad dentro del Departamento de AntropologĆ­a Social de la Universidad Complutense de Madrid. Ha investigado sobre los procesos de construcciĆ³n identitaria, los rituales festivos, las estrategias ante el riesgo y la prevenciĆ³n del VIH de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las asociaciones de prejubilados; en el Ć”mbito del parentesco, ha estudiado el grupo domĆ©stico campesino, las familias reconstituidas y la monoparentalidad por elecciĆ³n y, en el la educaciĆ³n, se ha ocupado de la FP reglada, la escolarizaciĆ³n de alumnos inmigrantes-extranjeros en la ESO, asĆ­ como del papel desempeƱado por las instituciones intermediarias de adopciĆ³n internacional en la conformaciĆ³n de los roles paternos. Sus temas de interĆ©s se encuentran en los problemĆ”ticas socio-culturales en las que se entrecruzan la construcciĆ³n de subjetividade/identidades colectivas, los procesos socio-educativos y las diferentes estructuras familiares.

1.konvalinka-profile.jpg

Nancy Konvalinka, PhD

Co-Investigator

Ella/She

Nancy Konvalinka es Profesora Titular del Departamento de Antropologƭa Social y Cultural de la Facultad de Filosofƭa de la UNED, donde ha sido docente desde 2005. Su docencia se concentra en asignaturas que tratan la Antropologƭa del Parentesco y de la Familia en Grado y en MƔster.

Estudio su Bachelorā€™s Degree en Indiana University, USA; su licenciatura en la Facultad de Ciencias PolĆ­ticas y SociologĆ­a en la UCM; e hizo el doctorado en la UNED. Su tesis doctoral, que recibiĆ³ el Premio Extraordinario UNED, estudiĆ³ la organizaciĆ³n del parentesco, las relaciones de gĆ©nero y las empresas familiares en un pueblo leonĆ©s. Su investigaciĆ³n etnogrĆ”fica posterior se ha realizado sobre temas de curso de vida y la formaciĆ³n familiar tardĆ­a, financiada por becas de la FundaciĆ³n Wenner Gren y de la UNED y un I+D del MINECO. En la actualidad, realiza investigaciĆ³n sobre las concepciones del parentesco que se revelan en el uso de las tĆ©cnicas de reproducciĆ³n asistida y gestaciĆ³n subrogada (financiada por un I+D del MICINN, en el que es co-IP, y por la National Science Foundation en Estados Unidos).

13603833_1743378475878514_26401350810993

Clara Clara FernƔndez de Bobadilla MuƱoz

Ella/She

Clara es una estudiante de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, en el programa de SociologĆ­a y AntropologĆ­a. Tiene un grado en AntropologĆ­a Social y Cultural, y un mĆ”ster en Estudios Avanzados de AntropologĆ­a Social. Clara ha realizado cursos de especializaciĆ³n en programaciĆ³n, biologĆ­a genĆ©tica, educaciĆ³n y ciencias cognitivas. Actualmente trabaja en su tesis doctoral realizando una etnografĆ­a en el Instituto RamĆ³n y Cajal de InvestigaciĆ³n Sanitaria (IRYCIS), su investigaciĆ³n se sitĆŗa en la intersecciĆ³n entre la antropologĆ­a del conocimiento, los estudios de ciencia, tecnologĆ­a y sociedad y los estudios digitales. Investiga la confluencia entre la producciĆ³n de conocimientos desde la biologĆ­a, y las herramientas y lenguajes computacionales, la cual ejemplifica una transformaciĆ³n mayor en la forma general de construir conocimiento en nuestra sociedad; una mediada por las nuevas herramientas e infraestructuras digitales, por su potencial cuantitativo y su lenguaje formal. Esta investigaciĆ³n se interesa por esta mediaciĆ³n, y, siguiendo este argumento, la pregunta central de investigaciĆ³n se plantea en los siguientes tĆ©rminos: ĀæDe quĆ© forma afectan las infraestructuras digitales/computacionales al desarrollo del conocimiento biolĆ³gico? En el proyecto OVADO forma parte del equipo de la UCM, ayudando con el trabajo de campo y las entrevistas, transcribiendo y analizando los datos obtenidos.

RutAbadMijarra_edited.jpg

Rut A. Mijarra

Assistant Researcher

Ella/She

 

Rut A. Mijarra es egresada en AntropologĆ­a Social y Cultural con un mĆ”ster en estudios avanzados de AntropologĆ­a y un magĆ­ster en cooperaciĆ³n al desarrollo, ademĆ”s de otros cursos de especializaciĆ³n en gĆ©nero, migraciones y relaciones internacionales. AdemĆ”s de su experiencia en intervenciĆ³n social con personas sin hogar, personas con enfermedad mental grave y crĆ³nica y menores en situaciones de riesgo y vulnerabilidad social, posee experiencia internacional con grupos de mujeres indĆ­genas de El Salvador y con personas vĆ­ctimas de las minas antipersona en Camboya. Ha realizado estancias acadĆ©micas en la Universidad de Guadalajara en Jalisco, en el Instituto de Investigaciones AntropolĆ³gicas de la UNAM, MĆ©xico y en Santiago de Chile. Ha trabajado en el sector privado como investigadora en reproducciĆ³n asistida en parejas de mujeres y padres y madres por ovodonaciĆ³n. De esta investigaciĆ³n resultĆ³ la publicaciĆ³n coral de una GuĆ­a de Buenas PrĆ”cticas para la atenciĆ³n de las parejas de mujeres en las clĆ­nicas de reproducciĆ³n asistida. Actualmente es ayudante de investigaciĆ³n en el proyecto OVADO en la Universidad Nacional de EducaciĆ³n a Distancia (UNED) y doctoranda en SociologĆ­a y AntropologĆ­a Social en la Universidad Complutense de Madrid.   

bottom of page